Sólo que la recomendación viene de demasiado cerca
Por Jorge A. Pomar, Colonia
Pero, tratándose del resultado de una averiguación interna del equipo de Obama, la recomendación viene de demasiado cerca... Hay una pregunta lógica, clave, que hasta ahora casi nadie se ha planteado: si entre las diversas alternativas de soborno mencionadas en las grabaciones por el propio Rod Blagojevich, el corrupto gobernador actualmente en libertad bajo fianza, figuran una embajada y la Secretaría de Sanidad, dos altos cargos que sólo puede asignar el presidente electo en persona, ¿cómo es posible que los seis contactos entre Blago y Emmanuel, el jefe de gabinete designado, no se haya abordado el tema? [Foto: Obama vacilando en Hawai.]
Con Obama de vacaciones en Hawai, Joe Biden es quien ha tenido que dar la cara. Pero el vicepresidente ha comparecido ante la prensa en una breve alocución (pinche aquí para ver el vídeo del Chicago Tribune) cuajada de las mismas vaguedades, evasivas y titubeos característicos de los discursos de su jefe sobre el álgido tema.
El beneficio de la duda entre gentil y socarronamente concedido ayer a Obama por el ex alcalde de Nueva York y ex candidato republicano Rudolf Giuliani, pacificador de Harlem y el Brox (por ende, experto en en asuntos de corrupción) y héroe indiscutible del 11/9 (por ende, autoridad moral urbe y orbe) implica un plazo de gracia que ya, más que correr, vuela. Flota en el aire la turbia sospecha de que justo de eso se trata, de ganar tiempo estirando el explosivo affaire hasta la toma de posesión de Obama el 20 de enero.
2 comments:
Anonymous
said...
Jorge, felices fiestas. Y que siga la musa politica visitandote con frecuencia.
Cineastas italianos se desencantan con "revolución" venezolana Por MARIO SZICHMAN The Associated Press Comenzó como un viaje para conocer y divulgar los logros del gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez. Pero tras dos meses de filmaciones, dos cineastas italianos quedaron desencantados con "la Revolución Bonita".
Su documental, "La Minaccia" (La amenaza) es la crónica de una desilusión, narrada con brío y buen ritmo (---)El contraste entre la revolución que soñaban filmar y la revolución de carne y hueso es lo que trata de reflejar "La amenaza". Inclusive la dicotomía la vivieron en persona. Una vez que se desprendieron de comitivas oficiales y empezaron a analizar la realidad por su cuenta, Luzi y Bellino comenzaron a tener problemas. Sus correos electrónicos aparecían leídos sin que ellos los abrieran, y sus llamadas telefónicas eran interceptadas, dijeron.(---)La Rai, la emisora estatal italiana, compró el documental para transmitirlo en un especial sobre Venezuela el primero de diciembre del 2007. Gianni Riotta, director del informativo Tg1 de la Rai, cuentan los cineastas, estaba tan entusiasmado con el documental que propuso recortarlo a 70 minutos y lo compró.
Por razones que aún no han sido explicadas, se suspendió la transmisión "hasta nuevo aviso". El trabajo de investigación, grabación y post-producción, fue engavetado.(--)Pero "La Minaccia" se estrenó finalmente a mediados del 2008 y ha sido transmitido en la televisión de Francia, Finlandia, Inglaterra y Japón. El documental quedó como finalista y obtuvo la mención especial "International Reportage Award" en la edición 2008 del premio "David di Donatello", el Oscar italiano.
Luzi y Bellino resumen así "La Minaccia": "Este es nuestro viaje, dividido en dos momentos: la inicial fascinación por una revolución tan esperada como contradictoria, y luego la toma de conciencia de que probablemente no queda espacio para ideologías al servicio de la política".
--0--- En la internet: http://www.myspace.com/thethreatdocumentary
Según la mitología yoruba, "abicú" es el niño enfermizo que muere sólo para encarnar en hermanos posteriores a los que "se lleva" en breve. Los abicúes dan "mucha guerra", suelen "saber mucho", se conducen "con alarmante gravedad" y "miran como gente grande"…"Por si o por no, un día a la semana... conviene pegarles”. El abicú no tiene, pues, otra manera de reconciliarse con el mundo que devolver golpe por golpe. Respetando en la polémica, eso sí, las reglas de juego de la retórica, pues el suyo es el reino del concepto y la argumentación racional, no el de la diatriba y el panfleto. El Abicú Liberal (pinche para ver texto de Presentación completo) será, en consecuencia, un blog abierto a todos los que se atengan a esa regla elemental...
2 comments:
Jorge, felices fiestas. Y que siga la musa politica visitandote con frecuencia.
Un abrazo.
Cineastas italianos se desencantan con "revolución" venezolana
Por MARIO SZICHMAN
The Associated Press
Comenzó como un viaje para conocer y divulgar los logros del gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez. Pero tras dos meses de filmaciones, dos cineastas italianos quedaron desencantados con "la Revolución Bonita".
Su documental, "La Minaccia" (La amenaza) es la crónica de una desilusión, narrada con brío y buen ritmo
(---)El contraste entre la revolución que soñaban filmar y la revolución de carne y hueso es lo que trata de reflejar "La amenaza". Inclusive la dicotomía la vivieron en persona. Una vez que se desprendieron de comitivas oficiales y empezaron a analizar la realidad por su cuenta, Luzi y Bellino comenzaron a tener problemas. Sus correos electrónicos aparecían leídos sin que ellos los abrieran, y sus llamadas telefónicas eran interceptadas, dijeron.(---)La Rai, la emisora estatal italiana, compró el documental para transmitirlo en un especial sobre Venezuela el primero de diciembre del 2007. Gianni Riotta, director del informativo Tg1 de la Rai, cuentan los cineastas, estaba tan entusiasmado con el documental que propuso recortarlo a 70 minutos y lo compró.
Por razones que aún no han sido explicadas, se suspendió la transmisión "hasta nuevo aviso". El trabajo de investigación, grabación y post-producción, fue engavetado.(--)Pero "La Minaccia" se estrenó finalmente a mediados del 2008 y ha sido transmitido en la televisión de Francia, Finlandia, Inglaterra y Japón. El documental quedó como finalista y obtuvo la mención especial "International Reportage Award" en la edición 2008 del premio "David di Donatello", el Oscar italiano.
Luzi y Bellino resumen así "La Minaccia": "Este es nuestro viaje, dividido en dos momentos: la inicial fascinación por una revolución tan esperada como contradictoria, y luego la toma de conciencia de que probablemente no queda espacio para ideologías al servicio de la política".
--0---
En la internet:
http://www.myspace.com/thethreatdocumentary
http://www.laminaccia.com
http://www.laminaccia.blogspot.com
http://www.elnuevoherald.com/167/story/346258.html
Post a Comment