
(Plus "Excurso literario hispano-cubano" en lila sobre la novela Un asunto sensible, parábola altruista de tema criollo del ex secretario de Estado socialista español Miguel Barroso)
Por Jorge A. Pomar, Colonia
"Las otras tres ciudades han presentado excelentes ofertas. La de Tokio es soberbia, probablemente la mejor de todas. Madrid cuenta ya con la mayor parte de la superestructura olímpica, incluyendo una magnífica red de transporte. Rio de Janeiro posee también una gran ventaja en el sentido de que los Juegos Olímpicos jamás han sido celebrados en Sudamérica, y sin duda ya va siendo hora de que lo sean. Pero Barack Obama hará acto de presencia en Copenhague. Sus cabildeos dentro del local durante unos 20 minutos probablemente serán suficientes para virar la tortilla a favor de Chicago".
La conjetura anterior la hizo no más enterarse de la excursión presidencial al Báltico un reconocido experto en litigios burocráticos preolímpicos: Pat Hickley, el sagaz representante irlandés en el corruptísimo COI. A todas luces, Obama la inquietante secuencia de fracasos durante sus 9 meses en la Casa Blanca trae al trote a Obama. (Pinche aquí para leer un exhaustivo balance del colega NOBAMA al respecto.) A pesar de la estrepitosa caída de su popularidad en las encuestas, ha pospuesto su abultada agenda y ahora mismo anda por Copenhague traficando influencias entre los miembros del jurado olímpico a favor de su entrañable Chicago.
Amén de que el ex gobernador Blagojevich goza de libertad tras haber subastado al por mayor el escaño senatorial del presidente electo y el FBI sigue reteniendo las cintas grabadas de aquella escandalosa subasta, en la Capital del Crimen norteamericana acaba de ocurrir la tragedia escolar visible en el siguiente video:
Si el lector creyese que fue un hecho aislado, pinche sobre el título para que se entere de otro incidente similar reportado hoy por el Chicago Tribune "Blood all over the street". Cierto, ocurre a diario en las comunidades otrora pastoreadas por el activista Obama, pero en sí nada del otro jueves en las urbes a ambas riberas del Atlántico. Si no fuera porque víctima y victimarios son negros.
De lo contrario, el Black Caucus y toda la prensa occidental habrían puesto el grito en el cielo. Sirvan esas elocuentes imágenes de botón de muestra de cómo se cumplen en los guetos afros los flamantes consejos escolares del presidente . Y por tanto, del presente (y el porvenir) de la endeudada, multiculural y bantustanizada urbe propuesta al COI por el Mesías Negro de la Progresía Anglosajona como sede idónea de la Olimpiada del 2016.
Por si quedasen dudas, este percance de ACORN, una entidad humanitaria otrora asesorada por Barack Hussein en calidad de abogado, muestra a las claras a qué extremos de perversión han llegado los planes de asistencia social en Estados Unidos: una funcionaria de la entidad, financiada con 53 millones del contribuyente, asesora a un supuesto chulo y su puta salvadoreña (menor de edad) acerca de las ventajas fiscales de hacerse registrar como... DANCE PERFORMER:
Aunque consta que Clinton (Bill) respaldó en tevé la movida danesa, resulta difícil concebir que alguno de sus asesores se la haya aconsejado. Al parecer, el largo historial de Barack Hussein como matrero social en Illinois no le ha permitido vislumbrar los riesgos inherentes a la temeridad de meterse en la piel del grandulón enfrascado en desigual pugilato con un alfeñique: si gana, es un abuso; si pierde, queda desprestigiado.
Pero dejemos ahí al ex presidente y pasemos a las andanzas habaneras de su consorte Hilaria. A juzgar por el penúltimo balance analítico de Nobama, obviamente nuestra infortunado terruño es ya casi la única baza restante a mano para retocar la deteriorada imagen doméstica y extranjera de ese "Imperio" aún más vergonzante en que se ha trastocado la America obamita.
Por ende, es de temer que los pasos unilaterales dados hasta la fecha (levantamiento parcial de las restricciones de viaje y remesa, "intercambios académicos", concierto de los Juanes, diplomacia cultural en la SINA...) sean el preludio de un destape total a favor del Palacio de la Revolución con tal de anotarse una y mejorar el deplorable récord del Mesías.

"No es --dice el novelista poniendo el parche antes que salga la herida en breve, antológica entrevista al ABC (28-09-09) que el lector no debe perderse por nada del mundo-- una novela de agitación, maniquea, de tesis o aleccionadora. Es de reconciliación de los de dentro y fuera, divididos y enfrentados entre sí [...] Se ha hablado mucho de las dos Españas, pero no tanto de las dos Cubas, que se encarnan metafóricamente en La Habana y en Miami, y pasan por el interior de muchísimas familias...".
Joder, pero acabarás de decirnos cómo se titula ese evangelio y llama ese angelical profeta literario. He ahí el busilis: Miguel Barroso [foto de al lado], ex secretario de Estado de Comunicación del PSOE y actual media naranja de Carme Chacón, actual ministra de Defensa de Zapatero. Hilvanar la trama de Un asunto sensible le llevó la friolera de ocho años investigando in sito en La Habana. Sin duda un relato escrito por encargo estatal. Si eso no es nepotismo...
Veamos en síntesis algunas de las perlas de corrección política que les endilgó al entrevistador y a los lectores del diario:
...cuatro chicos muy jóvenes, envueltos en una aureola de heroísmo, entrega, generosidad. Y por la crueldad tremenda: la sangre derramada se desliza por una escalera de cuatro metros. Uno de los episodios más crueles de la represión de Batista... Gente con una vida accidentada. La política se ha hecho muy presente en sus vidas y eso no suele ser bueno...
...Yo creo que la política cuando sobrepasa determinada dimensión, un grado de presencia en la vida de las personas, es perturbadora... Se dice que allí anida el mayor número de espías por kilómetro cuadrado, maquinaciones, muchísimo dinero, aparatos de propaganda... Batista y colaboradores huyeron por piernas con el dinero... Fidel es la figura que domina la Historia de Cuba desde 1953. Por lo tanto flota sobre la vida de los cubanos de fuera y de dentro...
No nos vendría del todo mal la solución reconciliatoria implícita en la trama en la trama si no viniese de un país cuyos moradores, al cabo de más de medio milenio de fundado por los reyes católicos, no se ponen de acuerdo acerca de bandera, himno, territorio, idioma, historia, Guerra Civil, reconciliación posfranquista, inmunidad de los viejos difuntos, víctimas del terrorismo etarra, educación, amigos y enemigos o simple voluntad de convivir.
Por decir lo menos... Sabiendo de antemano de que va la trama, el Abicú y su Alter Ego no se empalagarán con esa nueva ficción de idilio hispano-cubano. Pues a fe mía que Don Barroso no habrá osado incordiar a sus valedores recordándoles el dato --aún verificable por infinidad de "siquitrillados" de todos los linajes y oriundeces ibéricos devueltos al terruño "con una mano alante y la otra atrás"-- de que a partir de enero del 59 decenas (si no cientos) de miles de españoles de carne y hueso perdieron muchísimo más en la Isla por obra de los interventores castristas que la Corona en 1898.
Y note bien el desmemoriado lector social-revanchista peninsular: no fueron precisamente el Tío Sam o el demonizado dictador negroide de Banes --bajo cuyas sombras protectoraa castellanos, gallegos, asturianos, vascos, canarios y demás sectas étnicas eran dueños efectivos de media Isla-- quienes ordenaron aquellos despojos arbitrarios.
Sino una astilla del mismo palo llamada Fidel Alejandro Castro Ruz quien, que se sepa, no se dignó ordenarle a su fiel Matarife en Jefe rioplatense (Ernesto "Ché" Guevara) tachar de las listas diarias de fusilamientos en La Cabaña nombres de hijos de la Madrastra Patria. Quizás algo menos abundantes (nadie se ha molestado en contarlos) en el bando batistiano pero también numerosos. En fin, prodigios amnésicos de la tal "Memoria Histórica"...]
En todo caso, ya han comenzado los conciliábulos preparatorios. Y desde luego, lo más penoso no es que, previa venia oficial como de costumbre, uneacistas orgánicos asistan encantados al coctel, sino que a la Casa Blanca le baste con un chasquido de dedos para escoger para esos trajines a un puñado de líderes disidentes no menos encantados por el dudoso honor que les hacen.

Por lo demás, la presencia de Espinosa Chepe, promotor indemne de la vergonzosa carta de apoyo al Concierto Paz Sin Fronteras --en una capital convertida en extensión de su cementerio-- de una treintena de reos de conciencia de la Primavera Negra, indica que, en efecto, el tácito eslogan del VALE TODO / NO HAGAN OLAS ya es derecho consuetudinario en el seno de la disidencia interna. Nada en particular contra las cuatro quintas partes de los retratados en la foto titular (El Nuevo Herald) de arriba, a no ser ciertas malas compañías. Por lo demás, en esta ocasión realmente no hay nada de qué sentirse "complacidos"...
Si por descuido Hilaria Clinton y su subalterno (reparen en el rango de la funcionaria enviada a la reunión) cometieron la flagrante injusticia de ignorar sus indudables méritos para asistir a este primer cónclave por separado con la subsecretaria, es de esperar que, a instancias de la ofendida Moncloa, la SINA mejore aún más la imagen nacional y presidencial de Estados Unidos en la Isla incluyendo en citas venideras a Cuesta Morúa y Gutiérrez Menoyo.
De paso, estaría asegurando el triunfo definitivo de la paz de los sepulcros entre las filas de la oposición interna. ¿O el ansiado convite se reparte por turnos y los aspirantes a huéspedes de la SINA deben marcar en la cola? A mi paranoide Alter Ego le da el pálpito de que, dado el cúmulo de promesas incumplidas por el voluble inquilino negro de la Casa Blanca, la nueva estrategia cultural del State Department en La Habana persigue el previsible objetivo de que intelectuales orgánicos y disidentes con afán de protagonismo hagan a la mayor brevedad más por Obama que Obama por ellos.
Algún caldo espeso a base de "mangos bajitos" se cuece a fuego lento entre la Casa Blanca y el Palacio de la Revolución para beneficio mutuo. De ser así, cabe albergar la esperanza de que la nueva diplomacia cultural de Hillary esté condenada al fracaso. Justo por la misma razón que no podían entender Juanes & Bosé en el altercado del Hotel Nacional ni han descifrado hasta la fecha tantos renombrados cubanólogos.
Y es que en la ya añeja clave castrista, diálogo, moderación, "encuentro cultural de las dos orillas" a lo AECC y picassianas palomas de la paz son patrañas estrictamente para consumo externo. Jamás y nunca para el propio patio. Capito? En todo caso, pronto se sabrá que trae en el sucio pico esta otra azarosa colomba picassiana. Tampoco es que sea tan difícil adivinar el desenlace de esta extraña luna de miel en el Malecón...