
Plus traducción en verso de la neolengua uneacista por Manuel Sosa, inmisericordiosa síntesis valorativa de Jorge Ferrer y, a fin de no perder maña, coña exhortativa del Abicú a la AECC. [Foto: de izq. a der., Barnet, Raúl y Abel.]
La colmenita
Por Nelson díaz de Villegas, Penúltimos Días
[Citas en lila, fotos y vídeos son añadidos del Abicú]
Lo peorcito, la raspita, lo que canta y baila y recita y danza y escribe y pinta, reunido en un solo lugar, en una leonera que mete miedo. Sáquenlos a la luz, paséenlos por La Habana, sólo como experimento, sólo por probar, y ya verán. Expóngalos a la crítica, al tomatazo limpio. ¿Qué diría el que viera pasar en fila india a Kcho, Rosita, Sarah, Roberto, Alicia, Senel y Pedrito? [Raúl Castro y Abel Prieto, ministro de Cultura. Pinche para acceder a la galería de imágenes del Congreso en La Jiribilla]
VII Congreso de la UNEAC I
(Debe de haber habido un error de
numeración, o han retirado de You
Tube, porque el vídeo 2 no aparece.)
VII Congreso de la UNEAC II (vídeo)
Colmillos largos, dientes picados, artritis y osteoporosis fulminante. Reuma del ojo y arteriosclerosis del seso. Manos crispadas, pero siempre en alto, pidiendo la palabra que nunca llega, la palabra a los intelectuales. Pellejos cosidos al cráneo, culos que asoman por la golilla, papadas fofas y chochos remendados. Lo peor de nosotros, lo más rastrero, lo más grosero y lo más podrido.

Un congreso de hueleculos, por fin. La UNEAC como excusado, como cloaca donde se ha quedado lo que no se fue. ¡Y con esto pretendemos emprender reformas! ¡Y con esto pretendemos levantar el bloqueo, llevar adelante las conquistas de la Revolución! Lage dice estar orgulloso, pero la gente se horrorizaría de tener delante esta canalla. ¿La conoce siquiera? ¿La ha visto junta? ¿Sabe de lo que es capaz? [Miguel Barnet, nuevo presidente de la UNEAC
VII Congreso de la UNEAC III (vídeo)
VII Congreso de la UNEAC IV (vídeo)
Se van a un teatro, y se reúnen tras bambalinas, eternos conspiradores. Tomaría una apatía y una amargura de ancianos, de desahuciados, para identificarse con ellos. No son aptos para menores. Ahí se celebra lo anti-natural, lo anti-cubano y lo anti-joven. Habría que ser un zombi para poder entrarle a Carilda, que va del brazo de Hart, o a Cheché, que trae la tapa de los sesos en una bandeja.

VII Congreso de la UNEAC V (vídeo)
VII Congreso de la UNEAC VI (vídeo)
Los fieles difuntos están más cerca de nuestros intelectuales que las putas que hacen la cola de la olla arrocera. ¿No anda por ahí Baragaño? Reinaldo Arenas lanzó un anatema contra toda esta basura. Pero Cintio y Fina son la pareja de novios de Pesadilla antes de Navidad.
¡Luisa Martínez Casado, si eres tú, habla, materialízate! ¡Estás intacta! ¿Lista para la rectificación de errores? ¿Y dónde están Sakuntala, Oliente Churre y Cherburgo? ¿Cómo? ¿Qué éste no es el prólogo de El color del verano?

Lo peorcito de la media rueda. Lo que pinta, chivatea, recita, escribe y baila. ¿Existieron rastrapanzas así en el machadato? ¡Búsquenme uno! Muéstrenme un batistiano más mierda que Eusebio Leal, e ingresaré voluntariamente en la Villa Marista.
VII Congreso de la UNEAC VII
VIII Congreso de la UNEAC VIII
¿Gastón Baquero, Otto Meruelo? ¡Bah! Comparada a la UNEAC, Kuquine es un Vaticano. Imagínense a Olga y Tony cantando en Boniato. Et tu, Moreira! Fabelo, está bien, pero tú, coño… ¿Y llegará el doctor Oscar Elías Biscet a extirparle el demonio a Nitza Agüero, a amarrarle las trompas a esta colmenita?

***********************************

Por Manuel Sosa, La Finca de Sosa (04-04-2008)
Presento aquí una breve antología de intervenciones en el actual Congreso de la UNEAC, llevadas al verso, con la idea de facilitar un entendimiento del entorno dramático que se ha fraguado en las sesiones, y a la vez aligerar, de alguna manera, el ocasional hermetismo que recubre el discurso uneaquiano. Si alguien duda de la espontaneidad del pensamiento contemporáneo insular, puede repasar en voz alta estos fragmentos. No será defraudado. [Foto: Manuel Sosa.]
Hace unos meses atrás, en saludo al tradicional Día de los Enamorados, un programa de nuestra televisión dedicó su emisión a esa fecha. No les pediré que imaginen que se incluyeron referencias a un amor que no fuera el heterosexual, porque ya sabemos cuán arduo es todavía el logro de ciertas cosas retardadas por criterios cada vez menos sólidos, pero sí que preguntemos por qué no había representantes de razas, culturas, expresiones que no fueran únicamente la occidental; en ese programa. No menciono este ejemplo para infligir dolor, sino para ayudar a evitarlo. (Norge Espinosa)
_______________________________
La sociedad cubana no existe dentro de una campana de cristal y ha sido voluntad nuestra seguir el sabio pensamiento martiano de injertar en nosotros al mundo. (Alberto Falla)
_______________________________
Creo que simultáneamente con la puesta en circulación de nuevos ómnibus debió haber habido una fuerte campaña televisiva y en todos los medios para estimular su cuidado por la población. Tan importante como arreglar las calles para que no se rompan los nuevos ómnibus es preparar las mentes de los que los van a usar y conducir. Es asombroso que en un país donde todo el mundo sabe leer y escribir no exista una verdadera cultura moderna del cartel informativo, de las señalizaciones, de las explicaciones escritas en lugares visibles. Nuestras carreteras no tienen toda la información necesaria y los turistas se pierden por el camino. (Roberto Valera) _______________________________
Percibo en la televisión cubana todavía exceso de frivolidad y mucho aburrimiento. Sin duda, falta una vinculación más estrecha con los organismos rectores de la cultura nacional. Entretenimiento y profundidad no tienen por qué estar reñidos y tal parece que tanto en la radio como en la pequeña pantalla las programaciones confunden esparcimiento con banalidad y aprendizaje con didactismo y superchería. Muchas veces los que ya tenemos si no hijos sobrinos, que es lo que me ocurre a mí, vemos como el sobrino viene enfermo de mala conducta desde el aula y hay que estar enmendándole la actuación, la vida en la casa y nosotros asumir el trabajo que malbarata el periodo en la escuela. A mí me preocupa muchísimo la violencia verbal, la violencia verbal que va desde lo procaz de lo que se dice a la forma en que se dice, la imposición del grito, que es una forma de violencia que genera otra violencia.
(Reynaldo González)
_______________________________
Sin renunciar a los contenidos, estamos obligados a curarnos en salud, pues tratándose, como es el caso, de una batalla de símbolos, nada resultaría más dañino a que llegara a identificarse nuestra propuesta con lo aburrido y monótono, mientras lo divertido y cautivante se viera como algo que solo puede venirnos de otra parte. (Alpidio Alonso)
_______________________________
¡Dios mío! Somos entonces una pequeña Isla gigante y no nos damos cuenta, somos el pueblo y el país más instruido del planeta. Instrucción no es cultura, o no lo es siempre, lo sabemos, solo es un estadío, pero avanzado paso. Potencialmente, en un futuro que tendría que ser más y más próximo, país culto y más que culto. Es tiempo de despegue. (Alfredo Guevara)
___________________________
Hacer un país, que es lo que todos hemos querido, implica utilizar lentes bifocales, ver a lo lejos y ver de cerca, tener un proyecto y también conocer, diagnosticar y afrontar los problemas más concretos de la inmediatez. (Graziella Pogolotti) Yo no quiero ser un cubano de cuota; no lo quiero ser. Me sería ofensivo ser un cristiano —como lo soy— de cuota; o un mulato —como lo soy también— de cuota, si entendemos nuestra ascendencia de la sangre o de la cultura; o todavía uno más oscuro: un negro de cuota. Yo quiero ser parte de este grupo, a quien nadie escogió con el dedo. (Eusebio Leal)
_______________________________
Pertenecemos a una parte de la historia del mundo donde los más diversos espacios de trasmisión de ideas (medios masivos, escuelas, literatura y arte a nivel internacional) nos piden que identifiquemos con el fracaso. No importa si de modo frontal o desde tangentes, pero en sustancia. Somos unos sobrevivientes. (Víctor Fowler)
_______________________________
Venimos de la ausencia dramática de alimentos y medicamentos, de calles desoladas, de noches oscuras, de doble moneda, que es como doble bandera, con la atenuante de que ambas son nuestras. (Carlos Lage)
***********************************

Por Jorge Ferrer, El Tono de la Voz (03-04-2008)
En la sala hay seborucos a paletadas. Pero hay también mucha gente ahí que leyó El Maestro y Margarita, la novela magnífica de Mijaíl Bulgákov. Creo recordar que hasta hay edición cubana. [Foto: Jorge Ferrer.]
De quienes la leyeron –y yo conozco a unos cuantos que están en esa sala y conocen bien la novela– hay puñado largo que comprendió la perversa naturaleza de la MASSOLIT. La perversa naturaleza de cualquier «unión de escritores». La burlesca esencia de todo sindicato letrado.
Y, sin embargo, ahí están. Pugilateando dinero. Y libertad… para ganar dinero. Eso es el congreso. Una plaza a la que se acude en busca de una rebaja de impuestos y de la ampliación del mercado de trabajo.
El resto es una escenificación a la que asisten por arraigado hábito. Un hábito espoleado ahora por la esperanza de que se contará con ellos para cambiar Cuba. Y ya se sabe que no hay nada más rentable que halagar a un intelectual. Que hacerle creer que sirve para algo. Y que lo escuchan desde Palacio. Y si encima, se le ha hecho creer que habita país con destino excepcional, no hay quien embride al halagado delegado. Gritará «patria», dará vivas a los «cinco héroes», echará de menos al viejo dictador, al de siempre.

"No estará Fidel", se lamentan. El más lúcido de los delegados, según Eusebio Leal. Carta que les envía Fidel. Carta que imprimen en brochure que se entrega a cada delegado con más celo y celofán que la cajita de la merienda.
Parece un mal congreso para Mijaíl Bulgákov. Demuestra que a la literatura se la escucha menos que a aquellos perros mudos que se encontró por allá mismo Cristóbal Colón.
****************************

Por Jorge A. Pomar, Colonia
El escuálido balance de la flor y nata de la intelectualidad orgánica del castrismo, cuyo evento copia a la Asamblea Nacional (de focas ovacionantes) del Poder Popular, resulta de casi media centuria de privilegiada atención estatal a la cultura. La sombra de agua de esa protección les ha matado a la par estro y vergüenza.
A la postre, el cordón umbilical que une a la UNEAC con el cercano Palacio de la Revolución, al que se aferran desvergonzadamente las "conciencias críticas" insulares, se ha revelado como lo que temía el difunto Oscar Urtado: una jaula de oro para ruiseñores literarios, ahora comandados por ese pichón de burgués de perrita pequinesa al regazo --cría cinco de ellas-- que responde al nombre de Miguel Barnet (foto) o, Miguel "Barniz", como lo bautizara el cáustico Reinaldo Arenas.

Siendo así, cabe formularles a los ultraculturosos mandamases sociatas de la AECC la siguiente pregunta: ¿cuándo, para empezar a prefigurar vuestro edénico proyecto de futuro insular, replicaréis convocando a los intelectuales de la Diáspora a un Primer Congreso Plural de Literatos de las Dos Orillas bajo el lema "Dentro de la Revolución nada, contra la Revolución todo?

Igual podrían cursarle una gentil invitación a Yoani Sánchez , quien merece con creces el Premio de Periodismo Ortega y Gasset que acaban de otorgarle, y a su esposo Reinaldo Escobar . (De todo corazón: ¡Felicidades Abicú a ambos! ) O a Tania Díaz Castro y sus bravos colegas de Cubanet. Con tal de que los inviten a ellos y a un par de renegados del exilio, el Abicú está dispuesto a mirar los toros desde la barrera.
Cuando menos, podrían organizar una comedia de congreso similar a la de la UNEAC: informe redactado con asesoría de Llamazares, discurso inaugural de Moratinos, elección de zapatero como miembro honorario, delegados afines escogidos a dedo, a puertas cerradas, reelección presidencial garantizada, conclusiones programadas para contentar a la progresía occidental y, muy en particular, a los patrocinadores de la AECC...
¿O acaso va a resultar que la AECC es más totalitaria que la UNEAC, visto que los miembros de esta última al menos se reúnen de vez en cuando para poner por los cielos y plagiar retóricamente a coro, gusto y descaro al Magno Paciente y su vetusto Hermanísimo, así como a sus parientes, ahijados, allegados y amanuenses dinásticos en esa infumable guara geriátrica gobernante, que ya está a punto de quemarse los labios fumándose sus últimos cabos de poder?
A más de una década de fundada por el ilustre Jesús Díaz, ya va siendo hora de someterse, si no a una proceso electoral con garantías democráticas, al menos a una primera Asamblea de Balance y Renovación de Mandatos. En ese aspecto, hasta para los laxos estandares uneacistas, hace rato que incumplen la agenda ortodoxa.
Mirado el asunto por ese elemental ángulo comparativo, brilla por su ausencia cualquier fundamento mínimo para criticar desde Infanta Mercedes 43, sede de la AECC en Madrid, el esperpéntico performance escenificado a bombo y platillo por los colegas de la orilla cautiva de la cubanidad en el Palacio de las Convenciones.
Pincha los ojos la obvia simetría entre la UNEAC y la AECC. Conque, ¿hasta cuándo el agache matritense? Pero, paciencia, que ya lo dijo Lázaro Barredo, el loro director del Granma: "La sed en el desierto genera espejismos". Y tampoco se aplaca con el simulacro gemelar de la FECU...
5 comments:
Estoy muy de acuerdo con Eusebio Leal todos debemos ayudar para que nuestra patria continué hacia delante, desde cuba ó desde el extranjero nunca olvidemos que esa patrio es parte de nuestro pasado futuro y presente.
Estoy muy en desacuerdo con Eusebio Leal, el es un mercenario aprovechado.
¡Sí, anónimo de las 12:39! Ese y todos los cómplices deben desaparecer del panorama político cubano para que haya libertad.
Eusebio Leal es un gran ejemplo negativo que por el bien de la nación debe ser superado en el futuro. El es otro (uno más) de los cargos vitalicios que en Cuba alimentan con su figura inmóbil y oscura la corrupción y el nepotismo.
Aro
Eusebio Leal fué y es una verguenza para Cuba y para la historia de esa corrupta UNESCO y las componendas tan sabrosonas de sus funcionarios burócratas mayores con los tiranos tan abyectos como los Castro.
Post a Comment