
Autor: Cosme de la Torriente
Fascículo 42, 05-1952, pp. 489-501
Por Jorge A. Pomar, Colonia
Una vieja promesa abicueril: reproducir las transcripciones de las conferencias dominicales de la Universidad del Aire (dirigidas por Jorge Mañach y transmitidas por el canal CMQ) correspondientes al 52, año del golpe de estado del 10 de marzo. La intención de mi Alter Ego es irlas soltando al ciberespacio atendiendo a su mayor trascendencia. (Y a la creciente indigencia historiográfica del movimiento opositor, aunque sé que tratar de sacarlos de sus majomías izquierdo-humanistas equivale a arar literalmente en el mar.) O sea, no necesariamente en orden cronológico.
Por razones obvias, empezaré por la que cierra el quinto y último fascículo, el número 42: "La superación política", donde el lúcido veterano Cosme de la Torriente en plan de Laoconte apuesta corajuda (ya iba siendo peligroso) e inútilmente por el diálogo cívico con un Batistato reciente y transigente frente a unos partidarios de la violencia armada a la crucial sazón tan fanáticos como sus émulos ultrapacifistas de hoy frente a un Castrato jurásico e intransigente.
De por sí, el dato mismo de que tales debates plurales sobre el estado de la nación se transmitiesen en el horario estelar del domingo por CMQ, principal canal de televisión republicana, no admite comparación con la oferta homóloga del Castrato: nuestra ortopédica Mesa Redonda (popularmente conocida por "Retonta"). Paradojas de la Cubanidad. Pero, como esta noche aún no he terminado de bostezar el inmenso tedio provocado por la guiñolesca comedia de enredos montada por la disidencia leal y desleal (esa carta abierta a Razinger acaba de ponerle la tapa al pomo de nuestra mendicidad internacional), prefiero poner aquí punto y seguido, dejando la introducción abicueril para mañana u otro día. Hasta entonces...
[Pinche sobre la imagen para agrandar las fotocopias.]










****************************************************************************
*Ejemplar reproducido por cortesía de Rey Alfonso Jiménez, titular del antiguo Archivo Cubano en Colonia.