Friday, 18 December 2009

Obama a la cumbre sobre el clima en Copenhague:

Non of you would be here unless you like me...

Por Jorge A. Pomar, Colonia

Frase que, traducida al español castizo, significa: "Ninguno de ustedes estaría aquí, a no ser que yo les guste...". Trucos elípticos aparte, otra vez words, words, words and splendid promises ad Calendas Graecas. Plus entrecejo fruncido e índice en ristre admonitorio al expresar sus serias dudas presidenciales acerca de la remota posibilidad de cumplirlas. Sin embargo, justo es admitir que el Mesías Negro de la Progresía Nórdica de Ojos Azul Celestes volvió a lucir a gran altura racional y retórica.

Al menos, comparado con el aventajado Mr. Bean del Palacio de La Moncloa, Don José Luis Rodríguez Zapatero: Profeta Mocho Leonés de la "Corrección Política", el "Diálogo de las Civilizaciones", la "Memoria Histórica", la "Educación para la Ciudadanía", la "Igualdad de Géneros Hermafroditas", la "Ley de Economía Sostenible" y otros guisasos a la progreta que no se rumiarían ni las ovejas de la Mesta después de las perennes sequías del Cambio Climático.

Su inspirado, picúo florilegio de que "La Tierra no pertenece de nadie, salvo del viento", o sea, a Eolo, será todo lo rapsódico, metafísico y ecotruculento que se quiera, pero no por ello deja de ser un axioma digno de encabezar el Guinness anual del cretinismo estatal posmoderno. Ya lo dijo hace unos días el convaleciente Guía Espiritual de la Cubanidad, parafraseando a Silvio Rodríguez, inefable primo cantamañanas del Reino de Birán:

Ojalá se les acabé / a Obama y Zapaterooo / la mirada constante / la palabra precisa / la sonrisa perfecta. / Ojalá pase algo que los borre de pronto: / una luz cegadora, / un disparo de nieve. / Ojalá por lo menos / que se los lleveee / el Cambio Climático... / Junto a mi hermano primero / y a mí mismo después...".



Desde luego, competían colegialmente en retorcerle el cuello a la verdad, dando por irrefutable una mentira desenmascarada por el escándalo del Climagate, corroborada sobre el terreno por los 17 muertos dejados por las nevadas en Estados Unidos y las heladas en Hispania. Por si no bastara, reforzada enseguida por masivas evidencias en la prensa rusa acerca del falseamiento sistemático, por la agencia correspondiente de la ONU, de datos meteorológicos en la antigua Unión Soviética.

No obstante, confieso que este Obama
en baja, atortojado y de vuelta a la vida real recién empieza a caerles algo mejor al Abicú y su Alter Ego. De hecho, está a punto de iniciar la fase rápida de aquella parábola pronosticada por mi Alter Ego. Pero también hemos de hacerle aquí justicia al de las cejas circunflejas: desde las pasadas elecciones a Cortes su nombre está escrito con letras de fuego en el selecto índice de mandatarios socialistas que no sólo han salido ilesos de una alianza con los discípulos de Marx & Lenin, sino que incluso fue orillando hábilmente a Llamazares y su Izquierda Unida hasta hacerlos precipitarse en las alcantarillas, los bajos fondos de la historia con minúsculas.

Fracasado el experimento redentorista en sus países, bien podría darles por volverlo a probar en Cuba. ¡Resucita, por favor, Fidel! Mira que que los ratones cibernéticos y sus titiriteros del socialismo del siglo XXI ya andan meroliqueando alrededor del pusilánime Raúl. Sueñan despiertos con que éste sea por fin tu postrer invierno, mientras te van tendiendo mentalmente la capilla ardiente al pie de la Raspadura Martiana entre villancicos hipócritas y planes de desmerengamiento posfidelista al estilo Obama-Zapatero. Si no es apócrifa su réplica a Ponte, hasta Annabelle Rodríguez se afila los dientes:

"...si bien pensamos que el Portal constituye el embrión de un periódico que se podría publicar dentro de Cuba con carácter comercial en el momento en que exista libertad de prensa en nuestro país (al igual que la Gazeta de Adam Michnik pasó a publicarse en Polonia)"

Mira que ocurrírsele a esa compañera la idea de tramar publicar en La Habana, cuando todavía a ti no se te hayan enfriado las barbas, semejante panfleto diversionista, concebido con tu venia a beneficio exclusivo de tránsfugas criollos y pollos de granjas comunitarias para intelectuales progres. Por partida doble, además. Pero en ti, nuestra penúltima esperanza abicueril, confiamos con los ojos cerrados para hacer abortar a esos cambiacasacas junto con ciertos fetos digitales alebrestados.

¿Dejarte ningunear así en articulo mortis? Jamás y nunca. Conque "gerontocracia caduca y obsoleta", "rescate de los ideales originales de la Revolución", "cambios generacionales"... A ti mismo con esas añejas monsergas propias de pequeñoburgueses infestados por el síndrome infantil de comunismo. ¡No faltaba más! Pregúntenselo a Lages y Pérez Roque, que pueden darse con un canto en el pecho por haber salido en coche de los malos trotes en que andaban.

¿A santo de qué cambios en Cuba? ¡Ni muerto, carajo! Por algo el Abicú y su Alter Ego no se cansan de reconocer urbe y orbe, muy a su pesar pero no sin una pizca admiración, la perogullada de que eres uno de sus contados paisanos políticos que siempre han sabido a ciencia cierta lo que quieren para sí y para el prójimo. Virtud que, aun postrado como estás a día de hoy en tu probable lecho de muerte, te distingue de la inmensa mayoría de nuestros volubles, poco fiables líderes del gobierno y la oposición.

Sabemos, pues, que, genio y figura hasta sepultura, incluso a tu fraterno presidente fantoche del Consejo de Estado lo tronarías sin pestañear, si por desventura se le aflojasen las temblequeantes piernas... Por lo pronto, si bien un tanto fuera del foco insular, ya está hoy en Cuba Debate tu penúltima Reflexión condenatoria: "La hora de la verdad". Razón de más para nuestra vil esperanza abicueril de que el Magno Paciente afine la puntería durante las próximas jornadas...

Un minuto de inolvidable oratoria zapateril en Copenhague...

"...Pero La Tierra no pertenece a nadie, salvo al viento"

Thursday, 17 December 2009

"Viajo a Cuba por razones personales, a visitar a mi madre..."

Réplica de Annabelle Rodríguez a la renuncia de José Antonio Ponte

NOTA BENE: El texto que van a leer a continuación, primicia furtiva de la supuesta respuesta de Annabelle Rodríguez a Antonio José Ponte (foto de al lado), acaba de ser insertado por el Anónimo del 17/12/2009 20:45, quien ya había adelantado a un par rumores sobre el mismo tema que enseguida resultarían ciertos.

Al parecer, se trata de un nuevo aporte,
a título estrictamente voluntario, de alguna desconocida "garganta profunda" que ha tenido la bondad de elegir a este blog liberal para sus revelacions. El "soplo" de hoy aparece como comentario al irónico emplazamiento de Juan Abreu a nuestros intelectuales absentistas sobre el escándalo de la AECC: "Digan algo, por favor, para variar".

Por ende, de hecho ya podía ser leído aquí. Ydado que no acostumbro aplicar la censura ni siquiera a las peores diatribas contra la refractaria persona de mi Alter Ego, accedo de buen grado a reproducirlo en el mismo sitio donde publiqué la carta de renuncia de Ponte con datos e insinuaciones sobre los motivos de su desacuerdo con la benemérita de la AECC. Al margen de eso, me asiste una sencilla razón adicional: como dice el aforismo italiano, se non e vero, e ben trovato.

Hasta el momento la misiva no figura en Encuentro en la Red ni en Diario de Cuba. Omisión que tampoco sería de extrañar a la vista del sigilo habitual en el afer de marras. Por lo demás si, pese a todos los indicios de estilo y contenido a favor de su probable autenticidad, dicha riposta resultare apócrifa en parte o en su totalidad, el Abicú le presenta aquí de antemano, formalmente, sus más sinceras excusas a la doña por tamaña indiscreción. Toda responsabilidad derivada de un posible delito de falso testimonio incumbiría, única y exclusivamente, al titular de este blog.

Y desde luego, dispuesto está a publicar de inmediato cualquier rechazo o enmienda que la misma tuviere a bien efectuar al respecto.
Ahora bien, el reconocimiento explícito de sus hasta ahora clandestinos,sotto voce clamorosos vuelos a La Habana por la propia presidenta de la AECC estará acorde con su legítimo "derecho a viajar" a dónde se le antoje por las razones que fuere, pero no por ello deja de ser una prerrogativa harto cuestionable en tan delicado cargo exiliar.

En tan sentido, queda advertido el amable lector de que debe leer el texto con la cautela y reserva
pertinentes. Sin embargo, si no lo echaron a rodar el destinatario o la remitente, entonces habrá sido su secretaria o el cartero. Por lo demás, excepto ese dato locomotor del cierre, hasta la fecha confidencial, nada he podido detectar en la epístola que clasifique como calumnia, injuria o escarnio capaz de menoscabar de algún modo la ya de por sí controversial personalidad de la presidenta de la misteriosa Asociación. Procedimiento execrable que, por saberlo el aficionado asiduo, lejos está de ser habitual en este espacio digital alternativo...

Jorge A. Pomar
Martes, 17 de diciembre de 2009


****************************************************************************
Queridos amigos:

La nota de dimisión circulada entre ustedes por Antonio José Ponte me obliga a realizar algunas puntualizaciones, para su información.

La primera, que tanto el trabajo realizado por él en la Revista, como el del grupo que decidió separarse de Cubaencuentro ha sido excelente y merece el mayor reconocimiento.

La labor de obtención de fondos para sacar adelante el proyecto de una Asociación no lucrativa que, además, está dedicada a temas cubanos, es bastante compleja. No lo habremos hecho tan mal si ya hemos cumplido 14 años y el proyecto inicial ha podido crecer hasta financiar la creación de un portal de alta tecnología como Cubaencuentro.

Durante 14 años, desde 1995, cuando se fundó la Asociación Encuentro de la Cultura Cubana, la diversidad de calendarios de las instituciones que nos han subvencionado, las demoras imprevistas en la aprobación de algunos fondos y la retirada repentina de algunos donantes por motivos de todo tipo, nos ha obligado a negociar con bancos y proveedores créditos-puente y nuevos plazos de cobro, a fin de sortear los baches de liquidez, y siempre con la garantía de contratos firmados a la vista que aseguraban la entrada de fondos en una fecha próxima.

Esta vez no fue así y, sorpresivamente, en el mes de septiembre recibimos notificación de que se habían denegado dos subvenciones previamente acordadas, de $100.000 y 150.000 € respectivamente, lo que significaba que no podríamos hacer frente a los gastos a partir de octubre, especialmente el coste salarial con seguridad social e impuestos incluidos, que constituye el peso más fuerte de nuestro presupuesto.

Desde principios de 2009, ante la pérdida del patrocinio de la Fundación Ford ($300.000 anuales) se analizaron varias posibilidades de reducir gastos: bajadas salariales que se aplicaron a todo el personal; la posibilidad de que en cada departamento (Administración, Revista y Portal) se quedara el mínimo de personal y algunos fueran despedidos (percibiendo el subsidio previsto en España por el paro), que no fue aceptada; la eliminación de las agencias de prensa y de las zonas del Portal que generaban más horas de trabajo, que no se llegó a aplicar.

...Ante la nueva situación creada en septiembre, no había más recurso que suspender provisionalmente las actividades de Revista y Portal, hasta que diera tiempo a gestionar nuevos fondos.

La revista había sido la primera en reducir gastos al mínimo: se abarató el papel y el peso (decisivo para los gastos de correo), se decidió publicar sólo dos números dobles este año y se redujo la tirada de 4.500 ejemplares a 2.000, casi totalmente dedicada a los envíos a Cuba, donde resulta más difícil consultarla por Internet. En septiembre decidimos posponer la tirada y distribución del número 53/54. [Cuadros: Apocalipsis, óleo o acrílico sobre cartón, Zdzislaw Beksinski, 1929-2005. Polonia.]

Respecto al Portal, propusimos un cierre provisional, no definitivo, que nos permitiría replantearnos sus gastos, al igual que se había hecho con la Revista, si bien podría mantenerse abierto el sitio Cubaencuentro aprovechando materiales de la revista que no generarían gasto alguno.

En ese momento el Director del Portal propuso que todo su equipo siguiera trabajando voluntariamente en los contenidos y nos planteó la posibilidad de crear una nueva asociación no lucrativa llamada Cubaencuentro para gestionar todo lo relativo al Portal de manera independiente.

Los miembros de la Asociación Encuentro de la Cultura Cubana valoramos esta posibilidad entendiendo que podía ser beneficioso para ambos proyectos (Revista y Portal) gestionar por separado los fondos, la coordinación y la ejecución de los mismos. Incluso, les expusimos verbalmente en varias reuniones una propuesta, con una serie de sugerencias, y quedamos pendientes de que el Director de Cubaencuentro aportara el acta y los estatutos de la nueva Asociación cuando estuviera inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones, sin lo cual no tendría validez legal.

A lo largo de estas conversaciones mantuvimos en todo momento el criterio de que la cesión de los derechos del Portal a la nueva Asociación estaría condicionada a su gestión como Asociación no lucrativa y que en ningún caso se podría vender el Portal. Preparamos una propuesta que recogía todos estos puntos (Ver Anexo 1) y que nunca llegamos a entregarle al Director del Portal, pues nunca aportó el registro de la nueva Asociación.

En estas circunstancias, el Director del Portal no aceptó las condiciones presentadas y nos planteó que tenía ofertas de algún inversionista para la compra del Portal, lo cual fue rechazado por la Junta Directiva de nuestra Asociación. Entendemos que las diversas fundaciones filantrópicas que nos han venido subvencionando a lo largo de los años, lo han hecho con el espíritu de preservar la autonomía de la Revista Encuentro y del Portal Cubaencuentro, al margen de intereses políticos y comerciales y que, si bien pensamos que el Portal constituye el embrión de un periódico que se podría publicar dentro de Cuba con carácter comercial en el momento en que exista libertad de prensa en nuestro país(al igual que la Gazeta de Adam Michnik pasó a publicarse en Polonia), no podemos entregar un instrumento tan valioso a ningún grupo ni político ni empresarial en estos momentos.

Nunca recibimos una respuesta definitiva de ellos, ni el Registro de la nueva Asociación Cubaencuentro y, sin previo aviso, abandonaron el Portal el pasado 4 de diciembre, fundando un nuevo sitio desde el cual han publicado varios documentos críticos de dudosa oportunidad.

Simultáneamente, un grupo de miembros de la Asociación nos dedicamos a resolver el problema económico por todos los medios a nuestro alcance, como en tantas ocasiones anteriores y después de largas gestiones con diversos patrocinadores, hemos obtenido los fondos mínimos necesarios para pagar las indemnizaciones de los trabajadores despedidos, recontratar a una parte de ellos y retomar las actividades a partir de enero.

No hemos cerrado la oficina pues sus dueños prefirieron esperar a enero para cobrar el último trimestre de alquiler y no perdernos como inquilinos, si bien esto no supone gasto adicional alguno, puesto que no está operativa.

...Como es evidente, mi permanencia al frente de la Asociación, como cabeza visible, era un imperativo para negociar plazos, créditos y nuevos fondos, junto al personal que ha cerrado filas en torno a Encuentro, utilizando mi casa como centro de operaciones.

Debo especial gratitud a Luis Manuel García, quien se brindó desde el principio para terminar la publicación del número 53/54 sin percibir honorario alguno y que sustituye a Antonio José Ponte como Codirector de la Revista, junto a Manuel Díaz Martínez, veterano fundador de Encuentro; a Yanet Pérez, cuya contribución para la gestión de la nueva Web es invaluable; a Vivian Carbó, que asumió la totalidad de las funciones administrativas y a Carlos Caso, que está trabajando tanto en la Revista como en el Portal.

Por último, la nueva etapa de Cubaencuentro, bajo la dirección de Manuel Desdín, sólo ha sido posible gracias a la profesionalidad de su equipo integrado por María Francisca Fernández y Asdai Diaz, quienes se han volcado en la reestructuración del sitio, con la creatividad y la interacción que ha generado el trabajo en equipo con el grupo editorial, en perfecta sintonía.
Todas estas personas y otros colaboradores están trabajando en el proyecto desde octubre sin retribución alguna.

Viajo a Cuba por razones personales, a visitar a mi madre. No le reconozco a nadie el derecho a cuestionar ni mis relaciones personales con mi familia ni mi derecho a viajar a la Isla.

Esto en absoluta coherencia con la posición de Encuentro, que siempre ha defendido el respeto a la libertad y decisión individual de todas las personas.

Con mi afecto y agradecimiento de siempre,
Annabelle Rodríguez
Presidenta

Tuesday, 15 December 2009

Juan Abreu a los intelectuales sobre la AECC: "Digan algo, por favor, para variar "

A propósito de la dimisión (texto intercalado en lila) de Ponte

Por Juan Abreu, Barcelona

"En Encuentro[...] hay una mayoría de escritores de valía que no necesariamente son todos conscientes de la empresa en que están participando. Creen estar contribuyendo a una causa justa. Dejà vu. En particular para los más veteranos, que ya cayeron en la misma trampa durante el mal llamado 'período romántico de la Revolución'[...] Los “anillos de la serpiente” se han vuelto a cerrar sobre la Asociación Encuentro de la Cultura Cubana".
"Si no hablo, me ahogo", El Abicú Liberal, 22-06-2007*

Emanaciones,
15-12-2009.- Llega el fin de Encuentro. ¿Del proyecto? ¿De la revista? ¿De la dictadura de Annabelle Rodríguez? ¿Cómo? Envuelto en nuestra natural desvergüenza. Un discreto chapoteo. Un ploff. Una nueva etapa. Murmullos aquí y allá. Palabras altisonantes. Ruido de cencerros. Redoblar de egos. [Cuadros: Apocalipsis, óleo o acrílico sobre cartón, Zdzislaw Beksinski, 1929-2005. Polonia.]

Se va a la mierda la mayor empresa cultural fundada en el exilio cubano, la mejor financiada, y ¿qué dicen los intelectuales cubanos que formaron parte de una forma u otra? Poco, nada. Disimulan, asienten, tragan, adoptan poses heroicas.

Allá van millones de euros y dólares en contribuciones de las que jamás se rindieron cuentas. Allá van millones sobre los que la señora Annabelle Rodríguez, sin abandonar un momento sus aires de gran dama roja, se negó a informar con la debida transparencia, y aquí no ha pasado nada. Pero. ¿No ha pasado nada?


Antonio José Ponte, Diario de Cuba, 15-12-2009.- Puesto que el pasado 7 de diciembre apareció en Cubaencuentro.com una nota titulada "A nuestros lectores" en la que se afirma que el número 53-54 de la revista Encuentro de la Cultura Cubana "está en vías de publicación a principios de 2010", me veo obligado a escribir estas líneas para notificar mi dimisión de la co-dirección de dicha revista.

Cuando, hace años, Jesús Díaz me telefoneó a La Habana para invitarme a integrar el Consejo de Redacción de la revista, no dudé un minuto en aceptar su propuesta. Fuese cual fuese la dificultad que me trajera esa decisión, no titubeé nunca. Y, aún viviendo en La Habana, prorrogué mi estancia en la Feria del Libro de Guadalajara para defender en público el nombre de la revista.

A pedido de Annabelle Rodríguez, entendí como un honor compartir la dirección con Manuel Díaz Martínez. Y he disfrutado el trabajo en los últimos diez números publicados, trabajo para el cual conté con el apoyo de la Asociación Encuentro de la Cultura Cubana y de su presidenta.


Los intelectuales cubanos son expertos en cubrirse el culo como sabemos expertos en hablar durante horas con representantes de la dictadura sin mencionar la palabra dictadura expertos en el recholateo interesado expertos en esto no lo digo para que me dejen volver expertos en emputecer la verdad según les convenga expertos en cerrar la boca porque sabe dios que puertas se me cerrarán si hablo, sabe dios a qué conferencia, simposio u otra monserga pagada no me invitarán, sabe dios a que editor o agente poderoso le podría molestar mi “anticastrismo”. Ya lo sé. Pero a pesar de todas estas reconocidas y más que demostradas virtudes que engalanan a la cubana intelectualidad creo que debían decir algo.

Vamos, hablen. Ahora que se hunde y la presidenta ¡viaja a La Habana!, Rafael Rojas debía decir por fin por qué se fue de Encuentro. Para la Historia. Supongo que para mi estimado Rojas la Historia será, a fin de cuentas, importante. Por cierto, el viaje de la directora a Cuba ahora es inaceptable. ¿Y los que hizo antes?

Ponte, ibídem.- Sin embargo, no es el espíritu de esa publicación, tal como lo había entendido hasta ahora, el que reina actualmente en dicha Asociación. Y considero que Annabelle Rodríguez antepone su interés personal al interés general del proyecto. Resulta significativo que, a excepción de ella, todo el personal empleado en Asociación, diario y revista haya tenido que ir al paro sin indemnización. Resulta también significativo que, a un par de meses de ocurrir esos despidos, la oficina de Infanta Mercedes, con todos los gastos que ello supone, esté abierta aún, tal como pude comprobar hace una semana y media.

Tanto yo como otros de los que hicimos revista y diario consideramos inaceptable que la presidenta de la Asociación Encuentro se proponga viajar a La Habana próximamente. No importa que tal viaje se realice por razones familiares, no importa cuánto podamos defender la unidad familiar por encima de las separaciones de la política: quien ostenta la dirección de tal proyecto ha de cuidarse de arriesgarlo.

Más aún en tiempos en que se vuelve imprescindible convencer a nuevos y diversos patrocinadores. (Conste que, aún cuando no existiera parentesco o relación alguna de Annabelle Rodríguez con altas figuras del régimen cubano, tal viaje sería igual de inconveniente.)

Algo ha pasado. Han destruído un valioso proyecto. ¿Quién lo ha destruído? ¿La señora directora? ¿Sus críticos? ¿Dónde fue a parar el dinero? ¿Qué pasó? ¿Cómo se gastó? ¿Quién cobró y cuánto? ¿Tenía las manos metidas en algun sitio central o periférico la policía cubana? Esas siguen siendo preguntas pertinentes.

Los que trabajaban allí debían decir algo, los que usaban el lugar como base de operaciones, los que cobraban, los que colaboraban de gratis, los que se esforzaron honestamente y se sienten traicionados, los que se tragaban impávidos los autoritarismos de la directora y ahora los consideran intolerables, debían decir algo. Los que se han separado tímidamente, debían decir algo.

Por supuesto, los que crean que la directora es una víctima impoluta, también debían decir algo. Digan algo. La verdad, para variar...

Ponte, ibídem.- No abundaré aquí en mis diferencias con la presidenta de la Asociación Encuentro. Estas y otras razones las discutí con ella en su momento. No me mueven para esta dimisión razones económicas, pues en los dos últimos meses he trabajado sin retribución alguna en Cubaencuentro.com, y lo hago también de modo voluntario en el recién fundado Diario de Cuba.

De haber sido miembro de la Asociación Encuentro, tal vez habría decidido compartir estas líneas únicamente con sus integrantes. Pero, como nunca formé parte de dicha Asociación, envío esta nota a los miembros del Consejo de Redacción y del Comité Editorial, a Manuel Díaz Martínez y Annabelle Rodríguez. Y la hago llegar también a los colaboradores del número por aparecer en el año próximo, donde pido que no aparezca más mi nombre.

Muchas gracias.

Antonio José Ponte

Madrid, 11 de diciembre de 2009
_________________________________________________________

* Nota del Abicú: Juan Abreu, ¿quién si no el temerario, implacable, sacrílego, irreverente titular de Emanaciones para encender la llama de la polémica rociando el escabroso pero volátil asunto de marras con semejante bidón de gasolina de avión?

Con todo, la carta abierta de Ponte me devuelve parte de la la fe perdida en el gremio intelectual. Es el primer gesto de franqueza y coraje del personal recién eyectado por la arrinconada presidencia de la benemérita Asociación. Le honra. En realidad, habiéndolo calado aquí en persona, no esperaba menos de él.

Aunque sus palabras apenas dejan ver la punta de la pirámide de mugre moral oculta detrás de la fachada de la aún abierta sede madrileña en Infanta Mercedes # 43, ahora quedamos todos sabiendo que el inconmensurable resto de la cruda verdad no tardará en salir a flote.

Forzosamente, pues presiento que ya no ha de haber forma humana de taponar el boquete en la línea de flotación de la presidencia. Entre la espada y la pared, a estas horas la compañera Annabelle Rodríguez Buchaca debe de estar redactando su alegato de defensa o reservando pasaje en el próximo vuelo de Iberia o Cubana de Aviación rumbo a La Habana.

Sea como fuere, insisto aquí por enésima vez: a lo sumo sería culpable de haber engañado a los incautos o a quienes así lo quisieron. Jamás y nunca de traicionar a nadie, puesto que ella siempre ha sido fiel a su causa. Vista desde esa óptica profesional, no deja de ser del todo persona honorable para los suyos.

Caso de ser ciertas las suspicacias, a buen seguro su justa recompensa --incluido tal vez un serial de tevé-- por la delicada faena confidencial, rendida contra viento y marea durante cerca de un decenio, aguardaría ya por ella en el aeropuerto de Rancho Boyeros. En Madrid probablemente ya no tiene escape. Las que no tendrían otra excusa que su ingenuidad, estulticia y/u arribismo serían sus sedicentes víctimas, que son legión.

Por lo pronto, hay razones para confiar en que, al desahogo de Ponte --si no hablaba, se ahogaba--, seguirán otras revelaciones de mayor calado. En lo adelante, conjura del silencio, censura y autocensura, temor y temblor, castañeteo de dientes y sudores fríos, favores, compromisos y expectativas, vanidad, egolatría,
complejo de culpa y posibles represalias gremiales casi nada o demasiado poco podrán hacer para atajar la torrencial ansiedad por limpiar cuanto antes lo más posible el propio historial de cara al escándalo en ciernes y al juicio de la posteridad. Cosas oiredes...

No todo en el país de Hamlet son trovas insulsas sobre el cambio climático

Si no se lo creen, vean este espectacular desembarco aéreo de esculturales valquirias nudistas sobre la gélida y archipuritana Julandia. Magistralmente planeado y ejecutado por la firma danesa Fleggaards a fin de atraer a sus almacenes a a unos 700 mil clientes masculinos. Para monumental cabreo de protestantes, feministas y progretas radicales, bostezo de softies incurables y deleite visual de toda la cofradía internacional del machismo recalcitrante...

(Espere que se llene la raya azul y vuelva a pinchar sobre el triándulo de Play. Si se atasca el vídeo, pinche AQUÍ para disfrutarlo directamente en la página web de Fleggaard.)


Is this the best TV Commercial ever? Fleggaard Controversial @ Yahoo! Video

Sunday, 13 December 2009

Perturbado mental agrede a Berlusconi en Roma

Por enésima vez, pero sospecho que el impacto facial lo consagra en el poder

Por Jorge A. Pomar, Colonia

Un orate le ha herido en el rostro, rompiéndole un par de dientes. Era de esperar a tan presumido
galantuomo. Un marciano que desembarque en el Viejo Continente y hojee su primer diario comunitario, en particular El País, llegaría pronto a la siguiente conclusión: España y la Unión Europea están en guerra a muerte con Italia, donde reina Il Cavaliere, un tirano fascistoide, mafioso y depravado. [Foto de TGL3.]

Notoriamente, contra la voluntad mayoritaria de los indígenas, pensaría, el tal Berlusconi, un tipo completamente ajeno a la mentalidad italiana, usurpa el poder a título vitalicio por medio del fraude electoral continuado y del monopolio omnímodo de los medios de difusión.

Probablemente, Italia cuente con el mayor número de canales de satélite a nivel mundial. Yo, por ejemplo, no he podido contarlos en Astra o Hotbird. Además de la RAI, casi todos los periódicos y revistas estarían a sus órdenes. Siendo así cuesta trabajo explicarse cómo se las han arreglado sus adversarios para sacar a relucir, con pelos y señales, las orgías sexuales en que ha participado el Presidente del Consiglio.



O para ganarle limpiamente las elecciones al impoluto de Prodi, la fracasada esperanza moral del progrerío europeo. O para que los italianos, hartos de tanto tutelaje y encarne en su elegido, le sigan patentizando su respaldo. Por otra parte, nuestro hombrecillo verde de las antenitas no tendría más que darse una vuelta por las calles de cualquier ciudad italiana para convencerse de que el tal Berlusconi personifica como pocos al italiano medio en todos los sentidos.

Si, suponiendo que hubiese aterrizado hace un par de meses y fuese enfermo a los libros de historia de la historia de la posguerra en la península del condotiero liberal Garibaldi y el rey Victor Manuel, a estas horas estaría todavía buscando un antecesor del mandatario agredido que no haya salido mucho antes del fin de la legislatura por el cúpula del Qurinale envuelto en algún escándalo de corrupción, complicidad con la Cosa Nostra o sumisión al Kremlin. Por otro lado, tardará si acaso unos minutos más en descartar como modelo de pureza al defensore del popolo Di Pietro que a su facsímil español Garzón.

Il babbo del lunático Massimo Tartaglia [foto] a los carabineros.- «Io, mio figlio, la mia famiglia, abbiamo sempre votato Pd, in passato ero socialista e votavo per Craxi, ma nessuno di noi ha mai avuto odio per Berlusconi... In casa nostra abbiamo sempre commentato quello che succede in politica, ma nessuno, e tanto meno mio figlio, ha mai mostrato un'esasperazione particolare».

Di Pietro.- «Berlusconi usa il Parlamento per gli suoi affari... Questo governo non pensa minimamente ai cetti sociale piu deboli... Cui non c'é l'odio, cui c'é la politica del furbaccione [rufián] que stà facendo Berlusconi... Solidarietà personale ma la gente é esasperata».

A saber, el socialista Bettino Craxi, ídolo de los Tartaglia, presidió il Consiglio de un escándalo al siguiente a cada cual mayor entre el 83 y el 87. Encartado cincos años después por cohecho, encubrimiento, asociación criminal y financiamiento ilegal de su modélico partido, optó por poner Mediterráneo de por medio rumbo a Túnez. No hubo crispación popular digna de nota...

Si por ventura a nuestro turista de Marte le ha dado tiempo para echarle una ojeada comparativa a la historia de la arrogancia gaullista en Francia, arrugará el entrecejo al enterarse de las intrigas, corruptelas y relajos del tándem Chirac-Villepin contra Sarkozy. Pero cuando se le erizará la rala pelambre esmeralda será leyendo el chiste de que François Mitterrand mantuvo durante todas sus legislaturas a una concubina con hija en los predios del Palacio del Elíseo.

Enseñará la cajetilla de reluciente clorofila tan pronto descubra que, entre el sogazo por los pies al cadáver desfigurado de Benito Mussolini en aquella piazza di Milano y su primer plato de espaguetis a la boloñesa en la trattoria di fronte, Italia ha rivalizado en cantidad de presidentes electos con la recordista Bolivia; que ésta es al menos la cuarta estancia legal del Cavaliere en el Palazzo del Quirinale; que socialdemócratas y marxistas italianos de todos los pelajes no sólo andan por el suelo en las encuestas sino también desbrujulados y a la greña entre sí.

Igual que casi todos sus homólogos europeos, con la sola excepción nada honrosa del insumergible tentempié del Palacio de la Moncloa, que no se cae por la sencilla razón de que, pese a la actual debacle española, no tiene para dónde ni quién lo tumbe. ¿Cómo hacerle tragar sapos como el dato de que casi todos los miembros de ambas cámaras del venerable British Parliament enfrentan procesos por malversación? ¿O que la UE haya acabado seleccionando adrede a dos soberanas nulidades para presidirla?

No así los escamados bambinos y bambinas, un conglomerado étnico con un glorioso, inigualable pasado imperial irrescatable que, hartos de utopías marxistas --incluida la del socialismo democrático del filósofo Norberto Bobbio, invocada por Cuesta Morúa--, han resuelto vivir y existir a su propia imagen y semejanza. Pecado identitario que, según quedó demostrado en los casos de Colombia y Honduras, irrita hasta la demencia al progrerío multiculturalista.

Por lo demás, a la par con andaluces y gallegos, en virtud de su ostentosa predilección por los "trapos", de su locuacidad, hábitos promiscuos, pasión por la mamma et le donne y dotes histriónicas, los italianos son sin lugar a dudas il popolo europeo más parecido a los cubanos. Amén de los únicos turistas capaces de aplatanarse enseguida en la Isla. Al extremo de no ser nada raro ver a algún bambino piolo liado con una Cecilia Valdés (son enfermos a los "colores extraños") o una negra reyoya darse un lavado de medio cuerpo en el fregadero de un solar habanero como si hubiese nacido en el barrio de Jesús María.

Si le pidiesen a mi retrógrado Alter Ego una respuesta concisa, lacónica, a la pregunta sobre las causas del largo extravío de la Cubanidad, contestaría al punto: Nuestra hispana, martianísima y ortodoxa manía de grandeza, la imperiosa necedad colectiva de pretender perfeccionar a pulso el ethos cubensis con tal de sobrepujar al resto del mundo. Criollizando el aforismo latino sobre las veleidades nacionalistas: "Rugieron los montes de la Sierra Maestra y el Escambray y parieron una ubérrima estirpe de jutías congo- celtíberas".

Innecesario extenderse. Además, sólo pretendo dar la noticia de la penúltima atrocidad de las izquierdas vegetarianas y consignar aquí que es el resultado de una prolongada cacería de brujas, de un auto de fe mediático sin escrúpulos ni precedentes.
Morbosa, paradójicamente recrudecido este año, so pretexto de berlusconianas prácticas de sexo en grupo, por quienes gustan de venderse a sí mismos como la vanguardia tolerante, desprejuiciada y progresista de un Occidente cada vez más sadomaso.

Pero nuestro marciano se caerá de nalgas sin falta cuando le digan que una compañía europea acaba de alzarse con la licencia para explotar el mayor campo petrolífero de Irak.
En tratándose de crudos, la amnesia crematística les veta recordar el fotograma de las Azores. Siempre que fluyan por los oleoductos comunitarios, los hidrocarburos ni huelen ni duelen. Putin, Schröder y Gasprom dicunt.

El atropello televisado contra el chivo expiatorio favorito del progrerío occidental viene a sumarse al universalmente glorificado zapatazo a Bush y la reciente coz marcial contra el endeble espinazo de nuestro corajudo amigo Hermann Tertsch Tertsch. Por azar concurrente, el agresor es otro psicópata, como el psicoterapeuta que hace poco asesinó a sangre fría a sus propios pacientes en la base del US-Army en Fort Hood...

A todas éstas, hay que ver como las izquierdas se deshacen en sollozos de sólo imaginarse un atentado contra Zapatero, Chávez, Evo, Fidel y --oh, my God!-- Barack Hussein. Por el mártir Sadam Hussein todavía vierten alguna que otra lágrima de cocodrilo. Torrentes por su inolvidable Che Guevara. Sin embargo, la alegría en casa del progre va a durar poco: sospecho que el histrión de Berlusconi, demonizado por aquella belicosa foto con Bush, Blair y Aznar, amén de por haber ganado quasi tutti gli ultimi comizii parlamentari pese a sus "malas compañías", acaba de consagrarse como el número uno entre las preferencias de tutti gli elettori. Vivere per vedere...